Los requerimientos actuales de las construcciones exigen la restauración y protección de los cortes o taludes creados durante las labores de desarrollo. Ya que estos taludes debido al clima tropical con lluvias abundantes casi todo el año, son puntos muy sensibles debido a que los mismos pueden verse afectados por la erosión ocasionada por el agua de las lluvias.
La hidrosiembra es la solución más rápida y efectiva para crear una cubierta temporal de material que permita la germinación de las semillas y cobertura enriquecida con fertilizantes e inductores de germinación. Este procedimiento es básicamente una mezcla o suspensión de elementos como fibras vegetales (Mulch), un agente pegante denominado (tackifier), semillas usualmente semillas de gramíneas del género Brachiaria por su facilidad de encontrarla en cantidades y su alta germinación. Se utilizan fertilizantes y hormonas inductoras de la germinación como son los ácidos húmicos y fúlvicos. Todo esto se prepara en altos volúmenes de agua.
La máquina que se utiliza para esta actividad se llama Hidrosembradora (Hydroseeder) y es un sistema de agitación continua la cuál por un sistema hidráulico (con bombas de alta presión) puede proyectar a larga distancia entre (20-70 m) el chorro de la mezcla lo que nos permite cubrir grandes superficies en poco tiempo. Quedando el terreno cubierto con una capa de hasta 5 cm de espesor de la mezcla que se adhiere al terreno y soporta la erosión. Luego de la germinación de las semillas las plantas que en ella crecen generalmente gramíneas coadyuvan con la protección e inician el proceso de restauración o recuperación de la cobertura verde del sitio.
El manto para el control de la erosión generalmente es a base de fibra vegetal (puede ser completamente sintético) en muchos casos es a base de fibras de coco y un elemento sintético como el polipropileno que es fotodegradable. Este manto es de gran ayuda para la hidrosiembra ya que cubre y protege el desarrollo de las plántulas recién germinadas.










